04.
Servicios

Tratamiento de Madera: Xilófagos

Las instalaciones y elementos fabricados con madera requieren que se les apliquen servicios de mantenimientos preventivos y curativos contra los xilófagos. Para ello se desarrollan técnicas que garanticen una mayor conservación.

¿Cuál es el Xilófago más común?

Las termitas de madera seca, dentro de la especie Cryoptotermes brevis, es la más común y la más extendida. Se caracterizan porque hacen sus colonias en el interior de la madera de la que se alimentan. La humedad de la madera en la que habitan está por debajo del 30%, a diferencia de las termitas subterráneas.

Al vivir en este ambiente de baja humedad, necesitan ahorrar agua y lo hacen mediante la producción de gránulos fecales muy secos. Estas heces en forma de pequeños “barrilitos” son los rastros característicos de la presencia de estos insectos.

Se pueden ver bajo los muebles y en las piezas de madera infectadas. Son del color de la madera procesada pero con el paso del tiempo se oxidan y oscurecen.

¿Tiene alguna duda?

Le ayudamos

Agentes Xilófagos más comunes

Termitas de madera seca

Carcoma

Termitas

En Máximo Pestano Sanidad Ambiental seguimos las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en lo que se refiere a nuestros servicios.

Este organismo recomienda el reemplazamiento gradual de la exclusiva dependencia de los agentes químicos (biocidas) por estrategias de lucha integral que incorporen medidas más respetuosas con el medio ambiente como la luchas biológica y otros métodos innovadores.

Logotipo OMS