03.
Servicios

Legionella

Prevención y control de la legionella

Los esfuerzos para su control se basan en la adopción de medidas higiénico-sanitarias recogidas en guías, protocolos y legislación: Normas UNE, Libro de Recomendaciones para la prevención de la Legionelosis.

El hecho de que la legionelosis se asocie habitualmente a brotes comunitarios, frecuentemente relacionados con torres de refrigeración, agua caliente sanitaria, SPA, fuentes ornamentales, nebulizaciones, etc., ha proporcionado a esta enfermedad una elevada repercusión mediática.

Legionella es una bacteria ambiental ya que su nicho natural son las aguas superficiales de lagos, ríos, estanques, formando parte de su flora bacteriana. Desde estos reservorios naturales la bacteria puede colonizar los sistemas de abastecimiento de las ciudades, y a través de la red de distribución de agua, incorporarse a los sistemas de agua sanitaria (fría o caliente) u otros sistemas que requieren agua para su funcionamiento, como torres de refrigeración, condensadores evaporativos, fuentes ornamentales, etc.

Si existe en la instalación algún mecanismo productor de aerosoles, la bacteria puede dispersarse por el aire. Las gotas de agua conteniendo la bacteria pueden permanecer suspendidas en el aire y penetrar por inhalación en el aparato respiratorio provocando la enfermedad.

¿Qué es la Legionella?

La legionelosis es una enfermedad relativamente nueva cuyo conocimiento se produjo en el año 1976, tras un brote de neumonía en un hotel de Filadelfia que afectó a miembros de la legión americana que celebraban su convención anual. Se produjeron un total de 182 casos con 34 fallecidos. La enfermedad se llamó legionelosis y el agente causante de la enfermedad se denominó Legionella pneumophila.

¿Tiene alguna duda?

Le ayudamos

Instalaciones más susceptibles para aplicar tratamiento:

Agua fría de consumo humano (AFCH)

Agua caliente sanitaria (ACS)

Sistemas contraincendios (SCI)

SPA y Fuentes ornamentales

En Máximo Pestano Sanidad Ambiental seguimos las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en lo que se refiere a nuestros servicios.

Este organismo recomienda el reemplazamiento gradual de la exclusiva dependencia de los agentes químicos (biocidas) por estrategias de lucha integral que incorporen medidas más respetuosas con el medio ambiente como la luchas biológica y otros métodos innovadores.

Logotipo OMS